El virus del Ébola ha existido desde la década de los 70’s, sin embargo el brote surgido en Guinea en diciembre del 2013, ha ocasionado el fallecimiento de aproximadamente 4600 personas, en su mayoría en África.
Sin embargo, en septiembre del presente año, se diagnosticó al primer paciente fuera del continente africano con la enfermedad del Ébola.
La tasa de mortalidad es del 50%, y ya se considera una emergencia de salud pública de importancia internacional.
La línea entre morir y vivir debido a una infección por ébola es muy delgada, la diferencia entre sobrevivir o fallecer y propagar la enfermedad, recae en la higiene y el tratamiento que se le brinde a los pacientes.
A continuación presentamos porque las telas no tejidas pueden ayudar a prevenir o combatir el Ébola.
* Los no tejidos se desechan fácilmente
Muchos de los complementos médicos como gorros, batas, cofias y zapatos son fabricados con telas no tejidas, para ser desechados después del primero y único uso. De esta forma, todas las vestimentas usadas por el personal médico, visitas, pacientes se pueden almacenar en contenedores especiales para que el virus no se propague.
* Los no tejidos pueden contener desinfectantes
Las toallas médicas de limpieza pueden ser tratadas con desinfectantes para limpiar cualquier superficie de la manera más eficiente. Se ha comprobado que el virus puede sobrevivir por unas horas más en superficies como los pomos o manijas de las puertas.
* Los no tejidos son económicos
Inclusive en los países menos desarrollados, las personas se podrían proteger al menos con trajes de tela no tejida que actúen como barrera para aislarse de cualquier contaminante o bacteria pues es un material de bajo costo que podría ser donado a las comunidades en África más necesitadas.