El polipropileno, como su nombre indica, se obtiene a partir de la polimerización del propileno, un material que entra en la categoría de los termoplásticos.

Este material fue sintetizado por primera vez en 1951 por J. Paul Hogan y Robert Banks, y en 1957 comenzó a utilizarse comercialmente. A día de hoy es el segundo plástico más utilizado.

Dentro de las telas no tejidas, es la principal resina usada para las telas no tejidas.

Entre las principales ventajas del polipropileno o PP destacan las siguientes:

  • Gran resistencia mecánica, tanto al impacto como a la fatiga
  • Elevado punto de fusión (a alrededor de 160ºC) que lo hace adecuado para trabajar con él a alta temperatura
  • Baja absorción de humedad, por lo que no se daña con el agua
  • Resistencia química, tanto a sustancias ácidas como alcalinas
  • Gran versatilidad, por lo que es compatible con la mayoría de técnicas de procesamiento (lo que le da usos muy diversos)
  • Ligereza, ya que es uno de los plásticos con menor densidad
  • Buena relación coste/beneficio
  • Sirve como aislante eléctrico

Sí, el polipropileno es un material perfectamente reciclable. Su Código de Identificación Plástico es el número 5. Los envases y productos fabricados con polipropileno deben depositarse en el contenedor amarillo para su posterior reciclado.

 

https://www.envaselia.com/blog/que-es-el-polipropileno-id13.htm

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *