El fisuramiento de la capa asfáltica, debido a los cambios bruscos de temperatura que se experimentan en poblaciones ubicadas a más de 3000 msnm (metros sobre el nivel del mar),  es un problema muy común al que se enfrentan los ingenieros de caminos.

Las zonas que se encuentran a tan elevadas alturas, por ejemplo el pueblo de Villa Real en Tlaxcala o el municipio de Zinacantepec  en Toluca pueden pasar de los 18ºC por la tarde a los 10ºC bajo cero en las noches, es por esto que la vida útil de los pavimentos se ve reducida a comparación del asfalto en ciudades a menor altura.

El fisuramiento asfáltico es inevitable pues depende de causas naturales, por lo tanto se deben tomar precauciones para mantener  por el mayor tiempo posible la estructura del pavimento en buenas condiciones. Para lograr lo anterior es recomendable utilizar Geotextiles que se colocan entre las capas asfálticas a manera de protección e impermeabilización.

Los Geotextiles son textiles permeables sintéticos, en su gran mayoría resistentes a la tensión y con excelentes propiedades hidráulicas. Se forman a partir de un entrelazado de fibras de polipropileno mezclados aleatoriamente, conformando una capa textil con altas propiedades de filtración y drenaje. Sus principales aplicaciones son: control de la erosión, refuerzo de suelos, la filtración y separación entre capas de materiales.

 Las aplicaciones de los geotextiles son numerosas, estos no tejidos se fabrican en Estados Unidos, Canadá y Asia, sin embargo la mayor parte del producto que se consume en México es fabricado en empresas nacionales como Denuedo, donde además de ofrecer materiales de excelente calidad podemos proporcionarte asesoría gratuita.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *